51
RUFINO TAMAYO Figura en rojo, 1989 Firmada. Mixografía 28 / 100 Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et
RUFINO TAMAYO Figura en rojo, 1989 Firmada. Mixografía 28 / 100 Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. "Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991" México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004 Pág. 271, catalogada 335 Editada e impresa sobre papel hecho a mano en el Taller de Gráfica Mexicana, ciudad de México. Consta de bon á tirer, 100 ejemplares numerados 1 / 100 a 100 / 100; 30 P de A I / XXX a XXX / XXX y 30 HC 1 / 30 a 30 / 30 (N. Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) En 1917, Rufino Tamayo se inscribió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde sus maestros fueron Roberto Montenegro, Germán Gedovius y Saturnino Herrán, entre otros. Entre 1925 y 1991 el maestro creó uno de los más importantes y originales corpus de estampas que se han visto en México, realizadas con diferentes técnicas, sus obras gráficas dan testimonio del interés del artista por cultivar el campo de la gráfica en paralelo al de la pintura. El legado de Rufino Tamayo a la historia del arte no es sólo el del pintor que desarrollo una sintaxis estética propia; es, también , el uno de los artistas gráficos con mayor cantidad de recursos formales y simbólicos en constante renovación, un virtuoso en las técnicas clásicas y un innovador en el campo del arte de la estampa. Véase: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita. La Colección de Pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002 p. 654 Véase: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004 56 x 76 cm.
RUFINO TAMAYO Figura en rojo, 1989 Firmada. Mixografía 28 / 100 Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et al. "Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991" México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004 Pág. 271, catalogada 335 Editada e impresa sobre papel hecho a mano en el Taller de Gráfica Mexicana, ciudad de México. Consta de bon á tirer, 100 ejemplares numerados 1 / 100 a 100 / 100; 30 P de A I / XXX a XXX / XXX y 30 HC 1 / 30 a 30 / 30 (N. Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) En 1917, Rufino Tamayo se inscribió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde sus maestros fueron Roberto Montenegro, Germán Gedovius y Saturnino Herrán, entre otros. Entre 1925 y 1991 el maestro creó uno de los más importantes y originales corpus de estampas que se han visto en México, realizadas con diferentes técnicas, sus obras gráficas dan testimonio del interés del artista por cultivar el campo de la gráfica en paralelo al de la pintura. El legado de Rufino Tamayo a la historia del arte no es sólo el del pintor que desarrollo una sintaxis estética propia; es, también , el uno de los artistas gráficos con mayor cantidad de recursos formales y simbólicos en constante renovación, un virtuoso en las técnicas clásicas y un innovador en el campo del arte de la estampa. Véase: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita. La Colección de Pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002 p. 654 Véase: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica/ Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA-INBA, Turner, 2004 56 x 76 cm.
Latinamerican Art Auction
Sale Date(s)
Venue Address
For Morton Casa De Subastas delivery information please telephone +52 5552833140.
Important Information
For viewing details, please contact Louis C. Morton at atencion.clientes@lmorton.com
Shipping:
Morton Casa de Subastas may help arrange shipping at buyer´s expense.