Lot

11

SOFIA BASSI - ASGER JORN El árbol. Alimon Jorn - Bassi Firmado por ambos artistas al frente. Óleo

In Latinamerican Art Auction

This auction is live! You need to be registered and approved to bid at this auction.
You have been outbid. For the best chance of winning, increase your maximum bid.
Your bid or registration is pending approval with the auctioneer. Please check your email account for more details.
Unfortunately, your registration has been declined by the auctioneer. You can contact the auctioneer on +52 5552833140 for more information.
You are the current highest bidder! To be sure to win, log in for the live auction broadcast on or increase your max bid.
Leave a bid now! Your registration has been successful.
Sorry, bidding has ended on this item. We have thousands of new lots everyday, start a new search.
Bidding on this auction has not started. Please register now so you are approved to bid when auction starts.
SOFIA BASSI - ASGER JORN El árbol. Alimon Jorn - Bassi Firmado por ambos artistas al frente. Óleo
Interested in the price of this lot?
Subscribe to the price guide
Lomas De Chapultepec, D.F.

SOFIA BASSI - ASGER JORN El árbol. Alimon Jorn - Bassi Firmado por ambos artistas al frente. Óleo sobre masonite. Con certificado de autenticidad de Franco Bassi, hijo de Sofía Bassi, abril de 2013 Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes. Agradecemos a Franco Bassi por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2013 Publicado en: Sofía Bassi. México. Editorial Artes de México, 1974 p. 20 Sofía Bassi nació en Ciudad Mendoza, Veracruz. Comenzó a pintar en 1964 y su pintura fue clasificada como surrealista, aunque algunos críticos la han denominado "impresionismo mágico". Autodidacta, estudió la preparatoria y dos años de filosofía. Al año de haber empezado a pintar la invitaron a exponer en Nueva York, donde fue condecorada con la Cruz de la Orden de Malta, por sus méritos artísticos y filantrópicos. Pintó un mural con Alberto Gironella, José Luis Cuevas, Rafael Coronel y Francisco Corzas en la antigua cárcel de Acapulco, mismo que ha sido restaurado y colocado para su conservación permanente, en el Palacio Municipal de Acapulco. Sofía Bassi nos revela un arte de remotas paralelas increíbles, de figuraciones y de símbolos cuya sustancia original permanece apenas o casi en la memoria atávica de Atlántidas conocidas oníricamente, de continentes perdidos, ciudades ceñidas por los brazos lentísimos de mares ávidos. Estas pinturas atañen no a la historia de la pintura, sino a la historia del sueño. Durante su vida, se convierte en una celebridad artística. Encontró que su pensamiento podía tener un mejor cauce por medio de la pintura, dedicándose a ella hasta sus últimos días. Sus cuadros se caracterizan por ser surrealistas, cargados de ideología y la búsqueda constante de una realidad mágica. El artista danés Asger Jorn nació en Vejrum cerca de Struer el 3 de marzo de 1914 Recibió una educación para la enseñanza de 1930 a 1935, pero ya hace sus primeros pasos en la pintura durante este tiempo. A partir de 1935 realizó sus primeras pinturas abstractas, encontrando inspiración en el arte ornamental de los vikingos, los frescos medievales en Dinamarca y el arte popular escandinavo. En 1936 se va a París para y estudió en la Académie Contemporaine de Fernand Léger. París es especialmente importante para Asger Jorn en términos de su animada escena del arte contemporáneo. Examina las pinturas abstractas de Wassily Kandinsky y las obras de los surrealistas, Max Ernst, Joan Miró y Paul Klee, que lo dejan fascinado. Regresa a Dinamarca en 1938, donde su primera exposición individual tiene lugar en Copenhague ese mismo año. Asger Jorn emplea muchas formas de protesta contra la ocupación alemana de Dinamarca. Trabaja, por ejemplo, para las revistas "Helhesten" (Caballo Infierno) y "Tierra Folk og". En 1945 trabaja en una serie de 23 grabados titulada "Ocupaciones 1939-45". Después de la guerra se centra en los escritos teóricos sobre arte y en la crítica de la sociedad capitalista. Es así que junto con Karel Appel, Constant, Corneille, Dotremont Christian y Joseph Noiret se inicia el grupo de artistas "Cobra" en 1948 - un acrónimo de los nombres de la ciudad de Copenhague, Bruselas y Amsterdam, desde donde sus miembros vienen. Su principal objetivo era lanzar un grito de guerra contra la sociedad burguesa encorsetada por la tradición y contra el arte preso del formalismo. Corriente eminentemente europea, Cobra pasó a situarse en la encrucijada del surrealismo y del expresionismo abstracto norteamericano, aunque sus fuentes de inspiración y sus ambiciones abarcarían un horizonte mucho más amplio. COBRA caminó a caballo entre la figuración y la abstracción. Muchos de los pintores decían que la frescura y espontaneidad de la acción de pintar era fruto de una sensibilidad inherente al hombre y a su naturaleza intrínseca y que no debía ser considerada abstracta por cuanto procede directamente de nosotros mismos. Como sus contemporáneos norteamericanos, los artistas de COB

SOFIA BASSI - ASGER JORN El árbol. Alimon Jorn - Bassi Firmado por ambos artistas al frente. Óleo sobre masonite. Con certificado de autenticidad de Franco Bassi, hijo de Sofía Bassi, abril de 2013 Con etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes. Agradecemos a Franco Bassi por la verificación de autenticidad de esta obra, abril de 2013 Publicado en: Sofía Bassi. México. Editorial Artes de México, 1974 p. 20 Sofía Bassi nació en Ciudad Mendoza, Veracruz. Comenzó a pintar en 1964 y su pintura fue clasificada como surrealista, aunque algunos críticos la han denominado "impresionismo mágico". Autodidacta, estudió la preparatoria y dos años de filosofía. Al año de haber empezado a pintar la invitaron a exponer en Nueva York, donde fue condecorada con la Cruz de la Orden de Malta, por sus méritos artísticos y filantrópicos. Pintó un mural con Alberto Gironella, José Luis Cuevas, Rafael Coronel y Francisco Corzas en la antigua cárcel de Acapulco, mismo que ha sido restaurado y colocado para su conservación permanente, en el Palacio Municipal de Acapulco. Sofía Bassi nos revela un arte de remotas paralelas increíbles, de figuraciones y de símbolos cuya sustancia original permanece apenas o casi en la memoria atávica de Atlántidas conocidas oníricamente, de continentes perdidos, ciudades ceñidas por los brazos lentísimos de mares ávidos. Estas pinturas atañen no a la historia de la pintura, sino a la historia del sueño. Durante su vida, se convierte en una celebridad artística. Encontró que su pensamiento podía tener un mejor cauce por medio de la pintura, dedicándose a ella hasta sus últimos días. Sus cuadros se caracterizan por ser surrealistas, cargados de ideología y la búsqueda constante de una realidad mágica. El artista danés Asger Jorn nació en Vejrum cerca de Struer el 3 de marzo de 1914 Recibió una educación para la enseñanza de 1930 a 1935, pero ya hace sus primeros pasos en la pintura durante este tiempo. A partir de 1935 realizó sus primeras pinturas abstractas, encontrando inspiración en el arte ornamental de los vikingos, los frescos medievales en Dinamarca y el arte popular escandinavo. En 1936 se va a París para y estudió en la Académie Contemporaine de Fernand Léger. París es especialmente importante para Asger Jorn en términos de su animada escena del arte contemporáneo. Examina las pinturas abstractas de Wassily Kandinsky y las obras de los surrealistas, Max Ernst, Joan Miró y Paul Klee, que lo dejan fascinado. Regresa a Dinamarca en 1938, donde su primera exposición individual tiene lugar en Copenhague ese mismo año. Asger Jorn emplea muchas formas de protesta contra la ocupación alemana de Dinamarca. Trabaja, por ejemplo, para las revistas "Helhesten" (Caballo Infierno) y "Tierra Folk og". En 1945 trabaja en una serie de 23 grabados titulada "Ocupaciones 1939-45". Después de la guerra se centra en los escritos teóricos sobre arte y en la crítica de la sociedad capitalista. Es así que junto con Karel Appel, Constant, Corneille, Dotremont Christian y Joseph Noiret se inicia el grupo de artistas "Cobra" en 1948 - un acrónimo de los nombres de la ciudad de Copenhague, Bruselas y Amsterdam, desde donde sus miembros vienen. Su principal objetivo era lanzar un grito de guerra contra la sociedad burguesa encorsetada por la tradición y contra el arte preso del formalismo. Corriente eminentemente europea, Cobra pasó a situarse en la encrucijada del surrealismo y del expresionismo abstracto norteamericano, aunque sus fuentes de inspiración y sus ambiciones abarcarían un horizonte mucho más amplio. COBRA caminó a caballo entre la figuración y la abstracción. Muchos de los pintores decían que la frescura y espontaneidad de la acción de pintar era fruto de una sensibilidad inherente al hombre y a su naturaleza intrínseca y que no debía ser considerada abstracta por cuanto procede directamente de nosotros mismos. Como sus contemporáneos norteamericanos, los artistas de COB

Latinamerican Art Auction

Sale Date(s)
Venue Address
Monte Athos 179
Lomas de Chapultepec
D.F.
11000
Mexico

For Morton Casa De Subastas delivery information please telephone +52 5552833140.

Important Information

Viewing Information
For viewing details, please contact Louis C. Morton at atencion.clientes@lmorton.com

Shipping:
Morton Casa de Subastas may help arrange shipping at buyer´s expense.

Terms & Conditions

See Full Terms And Conditions