52
RUFINO TAMAYO Figura Firmado y fechado 0 - 70 Óleo sobre tela. Con certificado de autenticidad de B.
RUFINO TAMAYO Figura Firmado y fechado 0 - 70 Óleo sobre tela. Con certificado de autenticidad de B. Lewin Galleries, firmado por Bernard Lewin, Palm Springs, California, diciembre de 1992 Presenta ligeros detalles de conservación. "El que sabe mirar lo que no mira Es como el que suspira Dentro de un ruiseñor y quieto vuela De un trino a otro y astro que encarcela Cae por las caderas de la lira". - Carlos Pellicer. "A Rufino Tamayo". El propio maestro se interrogaba sobre su vocación: "¿Por qué soy pintor?". Es algo congénito. Empujado primero por Diego Rivera y después por las inquietudes que pernearon a su generación, así como por sus experiencias en Nueva York, Tamayo pasó del impresionismo al cultivo de tendencias más recientes del arte europeo. Simultáneamente desarrolló una abundante producción a la manera de la Escuela Mexicana: figuras y escenas de la vida rural indígena o mestiza. Nunca fue hombre de remedos. Su cultivo de las tendencias está marcado por un sentido muy propio del color, el dibujo, la composición y la poética visual. Su entendimiento de la Escuela Mexicana osciló entre el extremo refinamiento de un dibujo elegante y un color tímbricamente delicado, y un arte primitivista de contornos rudos, colores sordos y texturas pétreas. Véase: Rufino Tamayo. Pinturas. España. Centro de Arte Reina Sofía-Ministerio de Cultura, 1988 pp. 30 - 42 28 x 45.5 cm.
RUFINO TAMAYO Figura Firmado y fechado 0 - 70 Óleo sobre tela. Con certificado de autenticidad de B. Lewin Galleries, firmado por Bernard Lewin, Palm Springs, California, diciembre de 1992 Presenta ligeros detalles de conservación. "El que sabe mirar lo que no mira Es como el que suspira Dentro de un ruiseñor y quieto vuela De un trino a otro y astro que encarcela Cae por las caderas de la lira". - Carlos Pellicer. "A Rufino Tamayo". El propio maestro se interrogaba sobre su vocación: "¿Por qué soy pintor?". Es algo congénito. Empujado primero por Diego Rivera y después por las inquietudes que pernearon a su generación, así como por sus experiencias en Nueva York, Tamayo pasó del impresionismo al cultivo de tendencias más recientes del arte europeo. Simultáneamente desarrolló una abundante producción a la manera de la Escuela Mexicana: figuras y escenas de la vida rural indígena o mestiza. Nunca fue hombre de remedos. Su cultivo de las tendencias está marcado por un sentido muy propio del color, el dibujo, la composición y la poética visual. Su entendimiento de la Escuela Mexicana osciló entre el extremo refinamiento de un dibujo elegante y un color tímbricamente delicado, y un arte primitivista de contornos rudos, colores sordos y texturas pétreas. Véase: Rufino Tamayo. Pinturas. España. Centro de Arte Reina Sofía-Ministerio de Cultura, 1988 pp. 30 - 42 28 x 45.5 cm.
Latinamerican Art Auction
Sale Date(s)
Venue Address
For Morton Casa De Subastas delivery information please telephone +52 5552833140.
Important Information
For viewing details, please contact Louis C. Morton at atencion.clientes@lmorton.com
Shipping:
Morton Casa de Subastas may help arrange shipping at buyer´s expense.