209
MARIANO BERTUCHI (Granada, 1885-Tetuán, 1955) El suspiro del moro Óleo sobre lienzo 123 x 100 cms.
In October Sale
MARIANO BERTUCHI (Granada, 1885-Tetuán, 1955)
El suspiro del moro
Óleo sobre lienzo
123 x 100 cms.
Firmado, fechado y localizado áng. inf. dcho: M.BERTUCHI /TETUAN 1945
Pintado en 1945
Exposiciones:
Madrid, Real Academia de San Fernando, 14 de marzo - mayo; Tetuán, Escuela de Artes y Oficios Tradicionale, 9 de mayo -31 de mayo; Casablanca, Sala de Exposiciones del Wafabank, 1 de junio-30 de junio, 2000, Mariano Bertuchi, Pintor de Marruecos, pág. 73 (ilustrada).
Camino a su destierro, Boabdil no se atrevía a girar la mirada hacia Granada, y sólo cuando estuvo lejos, hizo una pausa en su camino, sobre la colina conocida por El Suspiro del Moro, y observando por última vez su palacio y la bella ciudad que había perdido, suspiró, y rompió a llorar. Su propia madre, Ayesha, llena de sorpresa y furia, le reprochó sus lágrimas exclamando: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre".
Bertuchi nos traslada a este momento histórico y nos presenta a Boabdil a lomos de su caballo, con postura cabizbaja y mirando hacia su perdida y amada Granada. La escena nos la recrea en un lienzo que ejecuta mediante franjas y queda dividido en dos partes por la línea del horizonte. El personaje nos lo sitúa en el centro siendo el protagonista absoluto de la composición y, a partir de este punto, nos vamos adentrando en el paisaje a través de la llanura central que termina en la Sierra de Granada y que se une con la segunda parte del lienzo que lo ocupa un magnífico celaje. El maestro, mediante una técnica empastada, de pincelada ancha y enérgica, nos presenta una obra excepcional, llena de color que diferencia perfectamente las distintas partes del cuadro y un juego de luces que tanto le gusta recrear a Bertuchi en sus composiciones. Al contemplar la obra podemos percibir esa melancolía y tristeza de Boabdil que, si cabe, Bertuchi, las enfatiza, con ese atardecer que, de manera poética, podemos compararlo con la caída del Rey Chico y el Reino de Granada: cae el sol a la vez que Boabdil ante Granada.
Salida: €16000
MARIANO BERTUCHI (Granada, 1885-Tetuán, 1955)
El suspiro del moro
Óleo sobre lienzo
123 x 100 cms.
Firmado, fechado y localizado áng. inf. dcho: M.BERTUCHI /TETUAN 1945
Pintado en 1945
Exposiciones:
Madrid, Real Academia de San Fernando, 14 de marzo - mayo; Tetuán, Escuela de Artes y Oficios Tradicionale, 9 de mayo -31 de mayo; Casablanca, Sala de Exposiciones del Wafabank, 1 de junio-30 de junio, 2000, Mariano Bertuchi, Pintor de Marruecos, pág. 73 (ilustrada).
Camino a su destierro, Boabdil no se atrevía a girar la mirada hacia Granada, y sólo cuando estuvo lejos, hizo una pausa en su camino, sobre la colina conocida por El Suspiro del Moro, y observando por última vez su palacio y la bella ciudad que había perdido, suspiró, y rompió a llorar. Su propia madre, Ayesha, llena de sorpresa y furia, le reprochó sus lágrimas exclamando: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre".
Bertuchi nos traslada a este momento histórico y nos presenta a Boabdil a lomos de su caballo, con postura cabizbaja y mirando hacia su perdida y amada Granada. La escena nos la recrea en un lienzo que ejecuta mediante franjas y queda dividido en dos partes por la línea del horizonte. El personaje nos lo sitúa en el centro siendo el protagonista absoluto de la composición y, a partir de este punto, nos vamos adentrando en el paisaje a través de la llanura central que termina en la Sierra de Granada y que se une con la segunda parte del lienzo que lo ocupa un magnífico celaje. El maestro, mediante una técnica empastada, de pincelada ancha y enérgica, nos presenta una obra excepcional, llena de color que diferencia perfectamente las distintas partes del cuadro y un juego de luces que tanto le gusta recrear a Bertuchi en sus composiciones. Al contemplar la obra podemos percibir esa melancolía y tristeza de Boabdil que, si cabe, Bertuchi, las enfatiza, con ese atardecer que, de manera poética, podemos compararlo con la caída del Rey Chico y el Reino de Granada: cae el sol a la vez que Boabdil ante Granada.
Salida: €16000
October Sale
Sale Date(s)
Venue Address
General delivery information available from the auctioneer
Buyers must be responsible for organizing the transport of the lots, in the event they could not pick them up personally, as the shipping costs must be borne by the buyer and any loss or damage that may occur during transport is their sole responsibility.
Important Information
19 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
20 Sept 2014 10.30am - 3pm
22 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
23 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
24 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
25 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
26 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
27 Sept 2014 10.30am - 3pm
29 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
30 Sept 2014 10.30am – 2.30pm and 4.30pm - 8pm
6. Sale categories and corresponding lot number ranges (e.g. lots 1-135 Ceramics and glass)
Jewellery: Lots 1-104 and lots 432-561
Old Master paintings and 19th Century paintings: Lots 105-234 and lots 562-647
Modern and Contemporary Art: Lots 648-743
Furniture and Decorative Arts: Lots 235-431 and lots 744-1026
7. Email details
Old Master paintings: elisa@alcalasubastas.es
19th Century paintings: yolanda@alcalasubastas.es
Modern and Contemporary Art: eduardo@alcalasubastas.es
Furniture and Decorative Arts: josej@alcalasubastas.es and anat@alcalasubastas.es
Jewellery: raquel@alcalasubastas.es